Inicio de sesión

Jueves 14 de noviembre de 2024, 3:30 p. m.

La carpintería de armar se refiere al conjunto de técnicas constructivas empleadas en la fabricación de cubiertas de madera o armaduras. Esta técnica se caracteriza por el uso de piezas de madera que se ensamblan y que a menudo presentan elementos decorativos, como la lacería, o que sirven de soporte para la exhibición de programas iconográficos. 

La versión hispánica de esta técnica tiene su origen en la Edad Media, donde era conocida como carpintería de lo blanco. Su expansión hacia los Andes ocurrió con la llegada de los españoles en el siglo XVI y se desarrolló ampliamente durante el siglo XVII en esta región. 

En el Reino de Nueva Granada, la carpintería de armar se manifestó no solo en los centros de poder colonial, como Bogotá, Tunja y Cartagena, sino también en localidades menores. Este amplio espectro de manifestaciones neogranadinas de la carpintería de armar va desde aquellas que presentan lacería, como la armadura de la iglesia de San Francisco en Bogotá, hasta las que sirven como soporte para la pintura, como la armadura de la Casa del Fundador Gonzalo Suárez Rendón, en Tunja. También se encuentran armaduras más sencillas, como las que se pueden ver en las iglesias del altiplano cundiboyacense o en muchas viviendas que datan de la época colonial. 

El objetivo principal de esta conferencia es presentar y dar valor al patrimonio colombiano construido en madera, así como sus conexiones con otros puntos de la región andina y de la península ibérica. 

 

Francisco Mamani Fuentes. Doctor en Estética, Historia y Teoría de las Artes por la Escuela Normal Superior de París y la Universidad de Granada. Investigador asociado al Instituto Francés de Estudios Andino, actualmente se encuentra becado por la World Wood Day Foundation, que financia su investigación sobre la construcción en madera en el Reino de Nueva Granada. Para llevar a cabo esta investigación, está realizando una estancia como investigador invitado en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia.  

Su línea de investigación se enfoca en la Historia de la Construcción en los Andes coloniales, poniendo especial atención en la carpintería de armar. Es coeditor de dos libros que serán publicados en 2025: Arquitectura y artes en la Real Audiencia de Charcas, por las editoriales Enredars, Roma Tre Press y Autónoma de Chile; y Estudios sobre la Historia de la Construcción en América durante el periodo colonial, por la Editorial de la Universidad de La Serena. Además, coedita el nuevo número de la revista Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas de la Universidad de Buenos Aires, titulado Escenarios coloniales, que se publica de forma continua durante este año. 

Está preparando actualmente su primera monografía, Construir con madera en la Lima virreinal: Carpintería y contratos de obra en el siglo XVII, que será publicada por el Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (PROLIMA). Este libro se enfoca en las cubiertas de madera que fueron destruidas por los terremotos del siglo XVII y ofrece una interpretación visual de sus contratos de obra, lo que permitirá redescubrir estas obras después de siglos de su desaparición. 

 

Jueves 14 de noviembre de 2024, 3:30 p. m. 
Museo Colonial, cra. 6 #9-77, Bogotá D. C. 
Entrada libre. 

 

MÁS INFORMACIÓN A TRAVÉS DE NUESTRAS REDES SOCIALES O DEL CORREO: EDUMUSEOCOLONIAL@MINCULTURA.GOV.CO ​


Equipo Educativa