Inicio de sesión

Miércoles 23 de abril, 6:00 p. m.

El Museo Colonial y la Iglesia San Ignacio invitan a la inauguración de la exposición Construir un jardín del Paraíso: Reliquias de la Iglesia San Ignacio, que abre sus puertas el martes 23 de abril a las 6:00 p. m. en la Cra. 6 #9-77, en Bogotá. Esta muestra propone un recorrido por la colección de reliquias y relicarios más importante que llegó a Santafé durante el periodo colonial. 

Las reliquias, entendidas como restos materiales que conectan con lo sagrado, llegaron desde Europa en el siglo XVII y tuvieron un papel central en la vida devocional y cultural de la ciudad. Recibidas en 1612 con una gran procesión, estos restos santos se resguardarían más adelante en un altar construido especialmente para tal fin: el retablo del jardín del Paraíso. 

La muestra expone parte de esta colección en la Casa de las Aulas, actual Museo Colonial, proponiendo con ella una reflexión sobre el uso de imágenes, relicarios y retablos como elementos fundamentales en la expresión de la fe católica y en la construcción del espacio sacro durante la Colonia. La muestra destaca cómo las reliquias expuestas, además de su valor espiritual, son testimonio del intercambio cultural entre Europa y América, y de cómo distintas comunidades dieron sentido a su presencia en este territorio. 

La exposición se organiza en tres ejes temáticos que nos permiten entender el valor simbólico, histórico y visual de las reliquias en la Colonia. El primero explora el culto a este tipo de piezas en Santafé: muchas se resguardaban en relicarios ricamente decorados o se acompañaban de imágenes de martirios que buscaban conmover e inspirar fe. El segundo eje rememora el recorrido de estas reliquias desde Roma hasta Santafé, atravesando mares y territorios en un viaje lleno de desafíos y rituales, que muestra cómo la religión se movía entre continentes. ​Finalmente, el tercer eje describe el altar de la Iglesia San Ignacio, una estructura que representa el jardín del Paraíso y cuyo simbolismo y belleza constructiva apela a quienes lo han visitado desde tiempos coloniales. 

La exposición invita a repensar el lugar de estas piezas en la memoria y en la historia, así como los vínculos entre cuerpo, fe y arte en la sociedad colonial. Está dirigida a todos los públicos y estará abierta hasta el domingo 13 de julio de 2025 en el Museo Colonial. Además, estará acompañada de una programación educativa y cultural que incluye recorridos comentados, charlas y talleres, pensados para todo tipo de público. Estas actividades buscan ampliar la experiencia de la muestra y ofrecer espacios de diálogo y aprendizaje en torno a las reliquias, su historia y su valor en la actualidad. ​

reliquias 2025.png



Comunicaciones